Heidelberg Materials mantiene su crecimiento en el tercer trimestre y confirma una perspectiva positiva para 2025

El resultado del tercer trimestre aumenta un 5%, hasta 1.179 millones de euros (año anterior: 1.124 millones)

El margen operativo mejora hasta el 25,9% (año anterior: 25,2%)

Avances en productividad y eficiencia gracias a la Transformation Accelerator Initative, con importantes ahorros

Liderazgo en la industria de materiales de construcción: primeras entregas de evoZero®, el primer cemento near-zero con captura de carbono, a clientes en Europa

Decisión final de inversión para la construcción del proyecto CCS en Padeswood (Reino Unido), que comenzará en las próximas semanas

Impulso a la descarbonización: cuatro nuevas subvenciones del Fondo de Innovación de la UE

Perspectiva positiva para todo 2025 confirmada: resultado operativo previsto entre 3.300 y 3.500 millones de euros (anteriormente: 3.250–3.550 millones); ROIC estable en torno al 10%

Buen desempeño en el tercer trimestre

“Hemos mantenido nuestra senda de crecimiento en el tercer trimestre de 2025, a pesar de las incertidumbres políticas y económicas. Nuestra firme apuesta por la gestión activa de precios y costes en todas las áreas del Grupo ha contribuido de forma decisiva a mejorar los resultados y ampliar la rentabilidad. La Transformation Accelerator Initiative (TAI) ha sido clave para reforzar los márgenes mediante ahorros sustanciales”, señaló el Dr. Dominik von Achten, presidente del Consejo de Administración de Heidelberg Materials.

“Seguimos confiando en el conjunto del ejercicio. Con base en la evolución del negocio hasta la fecha, confirmamos nuestra perspectiva positiva para 2025.”

“Con el inicio de las entregas de evoZero® –el primer cemento near-zero con captura de carbono – a clientes en toda Europa, hemos impulsado de forma significativa la transformación del sector de la construcción. Este producto único a nivel mundial se fabrica en nuestra innovadora planta CCS de Brevik y ofrece a nuestros clientes una clara ventaja competitiva en el camino hacia una construcción con menos CO₂. Con la decisión final de inversión para el proyecto CCS en Padeswood, reforzamos nuestro papel pionero en sostenibilidad.”

Sólido crecimiento operativo

La compañía incrementó ligeramente sus ingresos en 51 millones de euros (+1%), hasta 5.807 millones (año anterior: 5.756 millones). El resultado operativo (RCO) aumentó en 54 millones (+5%), hasta 1.179 millones (año anterior: 1.124 millones). El margen operativo mejoró 0,7 puntos porcentuales, situándose en el 25,9%.

Avances en la Transformation Accelerator Initiative (TAI)

Lanzada en noviembre de 2024, esta iniciativa progresa según lo previsto y ha generado importantes ahorros en los nueve primeros meses de 2025. Su objetivo es optimizar la red de producción, mejorar la eficiencia transversal y aplicar soluciones técnicas a escala global. Heidelberg Materials prevé alcanzar el objetivo anual de al menos 500 millones de euros en ahorros para finales de 2026.

Progreso significativo en descarbonización

En septiembre de 2025, Heidelberg Materials y el Gobierno británico cerraron un acuerdo de financiación para construir una planta de captura de carbono en Padeswood (Reino Unido), cuyas obras comenzarán este año. Se espera que la instalación capture unas 800.000 toneladas de CO₂ anuales y entre en funcionamiento en 2029. Tras la puesta en marcha de la planta CCS de Brevik en junio de 2025, Padeswood será la segunda instalación que permitirá producir evoZero® a gran escala.

Clientes europeos ya están utilizando evoZero®. Por ejemplo, se empleará en la construcción de la nueva estación de metro de Skøyen, en Oslo (Noruega), a cargo de Skanska, líder en desarrollo y construcción en Europa y Norteamérica. El proyecto alemán DREIHAUS, que construye tres viviendas impresas en 3D en Heidelberg, también utilizará evoZero® y marcará un nuevo referente en la impresión 3D de viviendas con materiales sostenibles.

Además, el Fondo de Innovación de la UE ha seleccionado cuatro proyectos pioneros de Heidelberg Materials centrados en la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) para la formalización de acuerdos de subvención en el marco de la convocatoria Net-Zero Technologies. Los proyectos son: Anthemis (Bélgica), AirvaultGOCO₂ (Francia), DREAM (Italia) y HuCCSar (Polonia).

Compromiso con la rentabilidad para el accionista

En mayo de 2024, Heidelberg Materials lanzó su segundo programa de recompra de acciones por un importe de hasta 1.200 millones de euros. La segunda de las tres fases, con un volumen de hasta 450 millones, se cerrará este año. Hasta el 31 de octubre de 2025, la compañía ha adquirido acciones propias por unos 364 millones de euros.

Perspectivas para 2025

Tras los nueve primeros meses del año, Heidelberg Materials confirma su previsión positiva: resultado operativo entre 3.300 y 3.500 millones de euros (anteriormente: 3.250–3.550 millones). Se prevé que el ROIC se mantenga en torno al 10% y que continúe la reducción de las emisiones netas específicas de CO₂ por tonelada de material cementicio respecto a 2024.

Sobre Heidelberg Materials

Heidelberg Materials es uno de los principales fabricantes integrados de materiales y soluciones para la construcción, con posiciones de liderazgo en cemento, áridos y hormigón preparado. Presente en unos 50 países, cuenta con 51.000 empleados en cerca de 3.000 ubicaciones. Su actividad se centra en la responsabilidad medioambiental. Como referente en el camino hacia la neutralidad de carbono y la economía circular en la industria de materiales de construcción, desarrolla soluciones sostenibles para el futuro y genera nuevas oportunidades para sus clientes mediante la digitalización.