La 2º Jornada sobre Descarbonización y Economía Circular de Heidelberg Materials reunió a más de 125 profesionales para debatir sobre innovación, cementos sostenibles y estrategias de descarbonización en la construcción.

Heidelberg Materials celebra su 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción

  • El encuentro reunió a más de 125 profesionales para debatir sobre innovación, cementos sostenibles y estrategias de descarbonización en la construcción.
  • Heidelberg Materials presentó avances claves en economía circular y su próxima gran novedad: las primeras entregas en Europa de evoZero, el primer cemento del mundo 100% libre de carbono gracias a la tecnología de captura y almacenamiento.
  • HM Hispania afianza su portafolio de soluciones sostenibles y circulares como su gama evoBuild, bajas en carbono y circulares, y proyectos que impulsan la reducción de emisiones y la economía circular.
     

Más de 125 profesionales del sector se dieron cita en el Palacio Urgoiti (Mungia, Bizkaia) para participar en la 2ª Jornada sobre Descarbonización y Economía Circular, organizada por Heidelberg Materials Hispania el 9 de octubre. Un evento que reunió a expertos, empresas y administraciones con un objetivo común: avanzar hacia un sector más sostenible y circular.

Apertura institucional

El encuentro fue inaugurado por Josu Bilbao Begoña, Viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, quien destacó el firme compromiso de Euskadi con la sostenibilidad y la transición hacia una economía baja en carbono.

Innovación y soluciones sostenibles

Durante la jornada se abordaron temas clave para la descarbonización y la economía circular en la construcción:

Coyuntura ambiental en Euskadi:

María García Flecha (Ihobe) presentó los avances y retos que marcarán el camino hacia una economía más sostenible.

Estabilización e inertización de suelos:

José Miguel Azañón (Universidad de Granada) explicó cómo los HRB permiten la inertización y aprovechamiento de suelos de baja capacidad portante y contaminados.

Circularidad en infraestructuras:

Pedro Rivas Apraiz (Interbiak) y Javier Salas Márquez (Cemosa) compartieron su experiencia en el uso de material reciclado en la capa de rodadura de La Avanzada, un hito en economía circular.

Casos de éxito en reducción de huella de carbono:

Ricardo Sánchez Caballero (OHLA-UTE Anguiozar) mostró cómo el cemento evoBuild Low Carbon 30 CEM IV/A (V) 52,5 R-SR contribuye a reducir emisiones y aumentar la circularidad.

Nuevas soluciones sostenibles:

Manuel Salas Casanova (Cemosa Eusko Control) presentó el evoBuild Low Carbon 40 CEM II/C-M (V-L) 42,5 R, que ofrece las mismas prestaciones con una mayor reducción de huella de carbono.

Perspectiva técnica:

César Bartolomé Muñoz (IECA) fundamentó la validez de los cementos portland compuestos tipo II/C-M en hormigón en masa y armado.

evoZero y evoBuild, las gamas sostenibles de Heidelberg Materials:

José Antonio Hurtado, Director Comercial, presentó nuestras soluciones evoZero y evoBuild, cementos más sostenibles que igualan o mejoran la experiencia del usuario.

Llamada a la colaboración:

Carmen del Río López, decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi, cerró el encuentro invitando a empresas y administraciones a colaborar en el desarrollo de iniciativas como evoZero, esenciales para mejorar la sostenibilidad del sector.

Con iniciativas como esta, Heidelberg Materials reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, trabajando junto al sector para construir un futuro más circular y bajo en carbono.

Sobre Heidelberg Materials en España

Heidelberg Materials es uno de los fabricantes de materiales y soluciones para la construcción integrados más grandes del mundo, con posiciones líderes en el mercado de cemento, áridos y hormigón. Heidelberg Materials es líder en el camino hacia la neutralidad de carbono y tiene como objetivo que todo el hormigón, nuestro producto final, sea neutro en carbono para el 2050.

En España, la presencia de la compañía se compone de 2 fábricas de cemento, 4 canteras y 4 plantas de hormigón, que permiten una perfecta integración vertical en nuestra área de mercado. Más de 170 años de experiencia local avalan un liderazgo basado en ofrecer a nuestros clientes soluciones constructivas de calidad que permiten construir ciudades e infraestructuras seguras, sostenibles y vanguardistas. En la actualidad, nuestra empresa pone en el centro de todas sus acciones la responsabilidad por el medio ambiente, la descarbonización y la economía circular.

La 2º Jornada sobre Descarbonización y Economía Circular de Heidelberg Materials reunió a más de 125 profesionales para debatir sobre innovación, cementos sostenibles y estrategias de descarbonización en la construcción.

1. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Josu Bilbao Begoña.

2. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Josu Bilbao Begoña 2.

3. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Txema Gutierrez.

4. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_María García Flecha Ihobe.

5. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_José Miguel Azañon.

6. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Pedro Rivas.

7. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Javier Salas.

8. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Ricardo SanchezOHLA.

9. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Manuel Salas - Cemosa.

10. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Cesar Bartolome Muñoz IECA.

11. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_José Antonio Hurtado.

12. 2º Encuentro sobre Descarbonización y Economía Circular en la Construcción_Carmen del Río.

20251009_II Jornada Descarbonizacion HM_01.jpg.

20251009_II Jornada Descarbonizacion HM_02.jpg.