Campus Universidad de Navarra
Logros
i.pro STABEX, estabilizador natural de suelos, ha conseguido crear un camino de aspecto y consistencia natural que, sin grandes esfuerzos de mantenimiento, se conservará en perfecto estado a lo largo del tiempo, contribuyendo a un mayor confort para todos los usuarios que disfruten del campus. Además, i.pro STABEX ha proporcionado comodidad en la marcha de sus visitantes, así como un aspecto natural acorde con el paisaje.
Descripción
El campus de la Universidad de Navarra ha sido galardonado por séptimo año consecutivo con el reconocimiento internacional Green Flag Award, que otorga la institución Keep Britain Tidy por la gestión de parques y espacios verdes.
La acreditación sitúa al campus del centro académico como uno de los mejores parques del mundo por la buena gestión del espacio, con elevados estándares medioambientales, así como su conservación, mantenimiento y excelencia para recibir visitantes.
El campus de la Universidad de Navarra es el parque más grande de Pamplona, con 113 hectáreas. Cuenta con una ruta botánica en la que se puede observar una variedad de arbustos y más de 4.190 árboles de 173 especies distintas, entre ellas los cerezos de Japón, ginkgos, hayas rojas o secuoyas. Además de ofrecer un circuito circular de running de 5 kilómetros. La gestión sostenible del campus y el cuidado de las personas y el entorno se enmarcan en la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra.
Está situado al sur de la ciudad, entre el barrio de Iturrama y la meseta de Donapea, atravesado por el río Sadar, que poco después dejar el campus vierte sus aguas en el río Elorz que desemboca en el Arga.
Los trabajos se han realizado con el objetivo de dotar al camino de unas características adecuadas para soportar el tráfico peatonal y vehicular ligero, y los efectos de las lluvias, sin perder su aspecto natural e integrado con el paisaje. Para ello se utilizó i.pro STABEX, un estabilizador natural de pavimentos terrizos capaz de dotar a los suelos de seguridad y comodidad para el caminante, y que gracias a su permeabilidad evita la acumulación de agua y los efectos de escorrentía, a la vez que se integra a la perfección con el entorno.
La solución elegida fue realizar en una planta industrial, la mezcla de la arena de hormigón con el i.pro STABEX al 5%, para después transportarlo a obra en camiones hormigonera y proceder a su vertido y extendido.
El resultado es un pavimento perfectamente integrado en el entorno, con una excelente resistencia a las malas hierbas, gracias al contenido en cal hidráulica natural del i.pro STABEX, y al deterioro mecánico por lluvia o tráfico. Además, permitirá una excelente conservación con un mantenimiento mínimo, a diferencia de otros pavimentos granulares que como consecuencia de las escorrentías, presentan habitualmente surcos, cárcavas y charcos.
Downloads
Ubicación
Campus Universitario31009 Pamplona (España)

Campus Universidad de Navarra con ipro STABEX 00.

Campus Universidad de Navarra con ipro STABEX 01.

Campus Universidad de Navarra con ipro STABEX 02.

Campus Universidad de Navarra con ipro STABEX 00.

Campus Universidad de Navarra con ipro STABEX 01.

Campus Universidad de Navarra con ipro STABEX 02.