Heidelberg Materials obtiene cuatro nuevas ayudas del Fondo de Innovación de la UE para impulsar proyectos de descarbonización
Heidelberg Materials ha sido seleccionada para recibir subvenciones del Fondo de Innovación de la UE para cuatro grandes proyectos de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en Europa.
Las iniciativas en Bélgica, Francia, Italia y Polonia impulsarán una reducción significativa de emisiones y fomentarán la innovación en el sector.
Este hito acelera la producción a gran escala de productos near-zero con emisiones casi nulas y refuerza el liderazgo de Heidelberg Materials en materia de descarbonización.
El Fondo de Innovación de la UE, uno de los mayores programas mundiales de financiación para tecnologías bajas en carbono, ha seleccionado cuatro proyectos pioneros de Heidelberg Materials en el ámbito de la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) para la preparación de acuerdos de subvención en el marco de su convocatoria “Net-Zero Technologies”. Estas ayudas se conceden a industrias que aplican tecnologías innovadoras con emisiones casi nulas (near-zero).
Los proyectos seleccionados son Anthemis (Bélgica), AirvaultGOCO₂ (Francia), DREAM (Italia) y HuCCSar (Polonia).
Declaraciones de la compañía
Dr. Dominik von Achten, presidente del Consejo de Administración de Heidelberg Materials:
“Hoy es un gran día para la empresa y para la descarbonización de la industria cementera en Europa. El apoyo del Fondo de Innovación constituye una clara muestra de confianza en nuestro enfoque y nuestros proyectos. Este hito confirma que avanzamos por el buen camino, tras el exitoso lanzamiento del proyecto Brevik CCS y la reciente decisión final de inversión (FID) para Padeswood CCS.”
Jon Morrish, miembro del Consejo y responsable de Europa:
“Los proyectos seleccionados en cuatro de nuestros mercados europeos claves son motores esenciales de innovación. Instamos a los Estados miembros —Francia, Bélgica, Italia y Polonia— a colaborar estrechamente con nosotros para crear las condiciones adecuadas que permitan alcanzar la decisión final de inversión. Ello hará posible que nuestros clientes puedan acceder a gran escala, a productos con emisiones casi nulas (near-zero) bajo nuestra marca evoZero®.”
Dra. Katharina Beumelburg, directora de Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías:
“Este es un momento de orgullo para nosotros, especialmente porque el Fondo de Innovación respalda plantas en las que ya hemos avanzado significativamente en modernización y mejora en su rendimiento ambiental. Incorporar soluciones CCUS para reducir aún más las emisiones de CO₂ es el siguiente paso lógico.”
Detalles de los proyectos
Anthemis (Bélgica): Se instalará una innovadora unidad de captura de carbono con tecnología oxicombustible en la planta de clínker de Antoing. Capturará más del 95 % de las emisiones del emplazamiento, equivalentes a más de 800.000 toneladas de CO₂ al año.
AirvaultGOCO₂ (Francia): En la planta de Airvault (Nueva Aquitania) se prevé capturar cerca de 1 millón de toneladas de CO₂ anuales. El CO₂ se transportará por tubería hasta Saint-Nazaire y, posteriormente, por barco a pozos de almacenamiento bajo el Mar del Norte.
DREAM (Italia): Primer proyecto CCS completo del sector cementero italiano, en la planta Rezzato Mazzano (Brescia). Capturará alrededor de 1 millón de toneladas de CO₂ al año y lo enviará al centro de almacenamiento de Ravenna, bajo el Adriático.
HuCCSar (Polonia): Validará el potencial de almacenamiento en el centro del país y desarrollará la primera cadena de valor CCS terrestre en Polonia.
Compromiso y contexto
Aunque el apoyo del Fondo de Innovación es fundamental, se requiere respaldo adicional de los gobiernos nacionales mediante mecanismos como los contratos por diferencia de carbono y marcos regulatorios sólidos para el transporte y almacenamiento de CO₂. Heidelberg Materials aportará su experiencia, basada en proyectos desarrollados en Noruega y el Reino Unido.
Antes de esta selección, la compañía ya había recibido apoyo para los proyectos ANRAV (Bulgaria) y GeZero (Alemania).
Sobre Heidelberg Materials
Heidelberg Materials es uno de los mayores fabricantes integrados de materiales y soluciones para la construcción, con posiciones líderes en cemento, áridos y hormigón preparado. Presente en unos 50 países, cuenta con 51.000 empleados en casi 3.000 ubicaciones.
Como referente en el camino hacia la neutralidad carbónica y la economía circular, trabaja en el desarrollo de materiales sostenibles y soluciones para el futuro, impulsando asimismo la digitalización para ofrecer nuevas oportunidades a sus clientes.
Heidelberg Materials cement plant in Airvault, France.JPG. Fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Airvault, Francia.
Heidelberg Materials cement plant in Antoing, Belgium. Fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Antoing, Bélgica
Heidelberg Materials cement plant in Gorazdze, Poland.jpg. Fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Gorazdze, Polonia
Heidelberg Materials cement plant in Rezzato-Mazzano, Italy.jpg. Fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Rezzato-Mazzano, Italia
Heidelberg Materials cement plant in Airvault, France.JPG. Fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Airvault, Francia.
Heidelberg Materials cement plant in Antoing, Belgium. Fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Antoing, Bélgica
Heidelberg Materials cement plant in Gorazdze, Poland.jpg. Fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Gorazdze, Polonia
Heidelberg Materials cement plant in Rezzato-Mazzano, Italy.jpg. Fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Rezzato-Mazzano, Italia