Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials inauguran la exposición “añorgARTEA. ALKIMIA. Melania Cabeza” dentro de su programa de arte local

La exposición, que se puede visitar hasta el 28 de septiembre, muestra una amplia selección de obras de esta prolífica artista añorgatarra.
Bajo el concepto de "alquimia", la artista combina estilos y materiales para dar forma a un universo propio donde la intuición, el color y la forma dialogan en armonía.

Museum Cemento Rezola y Heidelberg Materials han inaugurado hoy la exposición “añorgARTEA. ALKIMIA. Melania Cabeza”, una muestra que reúne una amplia selección de obras de esta prolífica artista añorgatarra. La exposición podrá visitarse hasta el 28 de septiembre con entrada gratuita.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto añorgARTEA, una línea de trabajo iniciada en 2023 que convierte al museo en plataforma para que diferentes generaciones de artistas locales den a conocer sus obras. Con ello, Museum Cemento Rezola refuerza su compromiso como espacio de convivencia, proximidad y mediación entre el patrimonio y su comunidad.

La muestra, titulada ALKIMIA, reúne piezas creadas a partir de técnicas tan diversas como el óleo, el collage, la acuarela, el puntillismo, el doodle art o la animación. En ellas, Melania Cabeza recupera e interpreta personajes mitológicos vascos, transformando sus creaciones en auténticos reflejos del mundo interior. Bajo el concepto de "alquimia", la artista combina estilos y materiales para dar forma a un universo propio donde la intuición, el color y la forma dialogan en armonía.

Con esta nueva edición de añorgARTEA, el Museum Cemento Rezola continúa estrechando lazos con su entorno más próximo, promoviendo la identidad, la memoria y la creación contemporánea desde lo local.

“Basteretxea eta Zementua. Presa de Arriaran”

ALKIMIA coincide con la exposición temporal “Basterretxea eta Zementua. Presa de Arriaran”, que expone el proceso de fabricación e instalación de la obra monumental en hormigón “Urbidea” en la Presa de Arriaran a través de bocetos del propio artista, maquetas, fotografías y vídeos.

Las y los visitantes tiene la ocasión, asimismo, de conocer el trabajo desarrollado por Néstor Basterretxea con el cemento, un material que, pese a no utilizarlo de manera predilecta, le permitió explorar nuevas cualidades y enfoques en su obra.

La exposición gira en torno a su obra más monumental: la escultura “Urbidea”, diseñada en 1993 para la presa de Arriaran en Beasain, y en la que compendió buena parte de los intereses y lenguajes desarrollados a lo largo de toda su trayectoria y con la que exploró nuevas formas y estilos creativos. Esta obra monumental, realizada en hormigón compactado, consta de dos piezas que dialogan entre sí y reflejan el interés del artista por la relación entre escultura y arquitectura.

Para explicar el proceso y el trabajo realizado en esta pieza tan singular, en la exposición se muestran maquetas de la obra, así como los diseños previos y bocetos realizados por el propio artista junto con fotografías del lugar, objetos cedidos por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, la familia Basterretxea, la familia Elósegui, el Departamento de Sostenibilidad y el Archivo General de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Sobre Museum Cemento Rezola

El Museum se emplaza en un lugar muy especial y en un edificio singular, la antigua escuela que la fábrica de Cementos Rezola construyó en 1948 para los hijos de los empleados. En 1997, tras quedar la escuela en desuso, la fábrica encargó al Estudio Peña Ganchegui su remodelación para adecuarlo a su nueva función como museo. Un nuevo uso, pero la misma misión: divulgar el conocimiento y la cultura entre la gente del entorno.

De hecho, el edificio es símbolo del compromiso social que la fábrica mantiene con su entorno desde hace 170 años. La fábrica de Heidelberg Materials en Añorga es el único exponente vivo de la industria en la ciudad, con la que siempre ha estado firmemente comprometida y directamente vinculada con su historia puesto que de sus hornos ha salido el cemento que ha dado vida a las obras más representativas del último siglo de Euskadi.

El Museo dispone de un programa educativo específico para estudiantes de primaria, así como actividades para educación secundaria y profesional. Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de cada centro educativo, se ofrecen visitas comentadas a sus espacios y talleres adaptados.

Sobre Heidelberg Materials en España

Heidelberg Materials es uno de los fabricantes de materiales y soluciones para la construcción integrados más grandes del mundo, con posiciones líderes en el mercado de cemento, áridos y hormigón. Heidelberg Materials es líder en el camino hacia la neutralidad de carbono y tiene como objetivo que todo el hormigón, nuestro producto final, sea neutro en carbono para el 2050
.
En España, la presencia de la compañía se compone de 2 fábricas de cemento, 4 canteras y 4 plantas de hormigón, que permiten una perfecta integración vertical en nuestra área de mercado. Más de 170 años de experiencia local avalan un liderazgo basado en ofrecer a nuestros clientes soluciones constructivas de calidad que permiten construir ciudades e infraestructuras seguras, sostenibles y vanguardistas. En la actualidad, nuestra empresa pone en el centro de todas sus acciones la responsabilidad por el medio ambiente, la descarbonización y la economía circular.

Horario de apertura de Museum Cemento Rezola
Martes a viernes, de 10 a 14 horas.
Sábado: 11 a 14 horas (agosto cerrado)
Cerrado los lunes, domingos y festivos.
Entrada gratuita.
Ilustración de una mujer rubia con gafas negras, mejillas rojas y vestido gris, sosteniendo un corazón rojo; a la derecha, texto promocional de la exposición "Alkimia" de Melania Cabeza, con fondo blanco y puntos dorados.

añorgARTEA. ALKIMIA. Melania Cabeza poster.

añorgARTEA. ALKIMIA. Melania Cabeza en Museum Cemento Rezola.

añorgARTEA. ALKIMIA. Melania Cabeza.

añorgARTEA. ALKIMIA. Melania Cabeza Detalle.